Burocracia Estatal

 

La burocracia 


¿Qué se entiende por Burocracia Estatal?

Puede ser concebida como la cristalización institucional de las políticas públicas y la actividad estatal manifestada mediante agencias burocráticas que, a lo largo del proceso de implementación, acaban definiendo la naturaleza del Estado que materializan. (Oszlak, 2006).

Desde mi punto de vista puede ser considerado como un canal de comunicación y de cierto modo control que tiene el Estado sobre sus ciudadanos y empleados bajo la primicia de que al distribuir el poder se garantiza la trasparencia de sus acciones.

Sin embargo estos tramites interminables solo le generan un obstáculo  aún mayor a las personas de bajos recursos que para lograr alcanzar su objetivo por más sencillo que este sea deben dirigirse de un lado para otro en búsquedas de firmas y documentos faltantes.




Para comprender mejor de que trata este tema observemos un poco de su origen siendo considerado a  Max Weber como su fundador.

Titulo del video:  Escuela Burocrática de la Administración
por Alberto Soto. 


Características de la burocracia descubiertas por Max Weber.

1.    Los burócratas están organizados en una jerarquía claramente definida.

2.    Se encuentran obligados por los deberes impersonales de sus cargos.

3.    Las agencias y puestos están organizados en una cadena de mando.

4.    Sus funciones están claramente especificadas por escrito, creando así una especialización de tareas y una determinada esfera de competencia.

5.    El comportamiento burocrático está sujeto a control sistemático.

si gustas conocer mas sobre la teoría de Max Weber puedes ingresar al siguiente blogger, creado por Jéssica Chisaguano ,Carmen Romero y Ma. Fernanda Velasco.  (28 de abril de 2012).
http://gerenciadelacomunicacion1.blogspot.com/2012/04/la-teoria-de-la-burocracia-max-weber.html 

¿Cuál es la función de la burocracia?

Según lo manifiesta el autor Óscar, Oszlak. (2006) Interviene como actor en el proceso político y en los arreglos institucionales establecidos para implementar políticas públicas y alcanzar sus objetivos.”

¿Cuáles fueron las razones de peso para crear la burocracia?

El autor Oszlak rescata una información muy interesante brindada por los señores Ripley y Franklin en el año 1982; mismos que sugieren que las burocracias han sido creadas con las siguientes intenciones:

  • Proveer ciertos servicios cuya jurisdicción natural es de responsabilidad gubernamental.
  • Promover los intereses de sectores económicos específicos tales como agricultores, trabajadores organizados, o segmentos del empresariado privado.
  •  Regular las condiciones bajo las cuales pueden llevarse a cabo las diferentes actividades privadas.
  • Distribuir beneficios varios, tales como ingresos, derechos y atención médica, de tal manera que los menos afortunados y prósperos de la sociedad obtengan más beneficios que los que obtendrían ordinariamente.


 

Referencias

Oszlak, O. (11 de Abril de 2006). BUROCRACIA ESTATAL: POLÍTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS. Revista POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político(11), 11-56. doi:ISSN 1515-209X

 

Comentarios