Regímenes autoritarios, democráticos y patrimonialistas

 

                


  ¿ Qué se entiende por Régimen ?

Según el Diccionario de la Real Academia española, régimen hace referencia al sistema político por el que se rige una nación o bien al  conjunto de normas por las que se rige una institución.


Titulo del video: ONPE: Régimen Político 
por Juan Francisco Heredia Flores 
 

Tipos de regímenes 

  • Régimen autoritario

Este sistema no presenta posibilidad alguna de que exista la libre expresión o que las personas puedan decidir democráticamente quienes serán sus representantes políticos.


El régimen autoritario es cuando en un país un solo partido tiene el monopolio de la actividad política legal y no admite ninguna excepción a su poder, se habla de un régimen político totalitario. Cuando ese régimen monopartidista ejerce un gobierno fuerte pero tolera la existencia y actuación política de ciertos grupos de intereses bien definidos (terratenientes, industriales, militares, eclesiásticos) se habla de un régimen político autoritario. 
Información tomada  de https://www.regimenpolitico.com/tipos-regimen/regimen-autoritario.php 
 
Por  ejemplo dentro de este régimen podemos mencionar a Adolfo Hitler, que con sus ideas de obtener una  nación con  sangre pura; despiadadamente mató a miles de judíos y extranjeros que habitaban en Alemania.


Características del régimen autoritarismo



  • Régimen democrático 
contrario al anterior este régimen necesita que el puedo participe de la toma de  decisiones y se involucre de manera activa y positivamente a todo aquello que sea referente a su país.
 Se debe  ser muy  responsable al momento de emitir el sufragio o dar nuestra opinión sobre algún tema ya que nuestras decisiones afectaran a un colectivo.


  • Régimen patrimonialista 
Según lo manifiesta Oszlak  (1980)
El patrimonialismo es la dominación de un solo hombre, que necesita de funcionarios para ejercer su autoridad. Pero a su vez, todos los cargos del gobierno se originan en la administración de la comunidad doméstica del monarca o dictador (Bendix, 1970). Aunque modernamente éste asume el rol de presidente (o su equivalente), y se rodea de las instituciones formales de una democracia, ejerce de hecho un cuasi-monopolio sobre todas aquellas decisiones relativas a la designación, reemplazo, traslado o remoción de funcionarios en cualquier nivel, jerarquía o función de gobierno, Este poder de decisión se extiende además a otras esferas de la actividad estatal.  



Referencias

Oszlak, O. (1980). POLITICAS PÚBLICAS Y REGIMENES POLITICOS:. (11). Obtenido de http://materiales.untrefvirtual.edu.ar/documentos_extras/20105_Planeam_y_gest_pol_educ/U2_Oszlak.pdf

 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Burocracia Estatal