Entradas

Análisis de la política Nacional para la Atención y la Prevención de la Violencia contra las Mujeres

Imagen
 Política nacional para la atención y la prevención de la violencia contra las mujeres de todas las edades Costa Rica 2017-2032. Creado desde el 2017 por parte del INAMU. A modo de resumen, el documento nos habla de la problemática que por años las mujeres y niñas a nivel mundial han debido callar y sufrir carne propia; donde las agresiones físicas y psicológicas son el pan diario en sus mesas.  Debemos recordar que por muchos años incluso a nivel mundial a existido un patriarcado que imposibilita a la figura femenina a tener y expresar sus derechos en igualdad de condiciones que el sexo opuesto. Aunque se ha logrado la equidad de género, y se han creado muchas campañas informativas y de prevención no han sido suficientes para acabar con este problema. A continuación una muestra de una campaña de prevención e información sobre el tema  de violencia de género.  Ahora bien retomando, está  política nos lleva desde el conocimiento a profundidad de la problemática a...

Politica preventiva y represiva

Imagen
  La política Criminal aplicada desde dos mecanismos completamente distintos la prevención y la represión Primero es necesario repasar el término "Política Criminal". El autor Emiliano Borja (2003) establece lo siguiente: La Política Criminal adopta una singular posición intermedia entre ciencia y configuración social, entre teoría y práctica . Por un lado, se basa como ciencia en el conocimiento objetivo del delito en sus formas de aparición jurídicas y empíricas ; por otro lado, pretende, como clase de política, llevar a cabo ideas o intereses concretos. Como teoría, intenta desarrollar una estrategia decidida de lucha contra el delito ; pero como también ocurre por to demás en la política, la realización practica depende a menudo mas de las realidades preexistentes que de la concepción ideológico.  Desde mi propio conocimiento puedo decir que esta  disciplina  es quien se encarga de crear y aplicar las medidas correctivas y preventivas para controlar  la crim...

Regímenes autoritarios, democráticos y patrimonialistas

Imagen
                     ¿ Qué se entiende por Régimen ? Según el Diccionario de la Real Academia española, régimen hace referencia al sistema político por el que se rige una nación o bien al  conjunto de normas por las que se rige una institución. Titulo del video: ONPE: Régimen Político  por Juan Francisco Heredia Flores    Tipos de regímenes  Régimen  autoritario Este sistema no presenta posibilidad alguna de que exista la libre expresión o que las personas puedan decidir democráticamente quienes serán sus representantes políticos. El  régimen autoritario  es cuando en un país un solo partido tiene el monopolio de la actividad política legal y no admite ninguna excepción a su poder, se habla de un régimen político totalitario. Cuando ese régimen monopartidista ejerce un gobierno fuerte pero tolera la existencia y actuación política de ciertos grupos de intereses bien definidos (terratenientes, ...

Burocracia Estatal

Imagen
  La burocracia  ¿Qué se entiende por Burocracia Estatal? Puede ser concebida como la cristalización institucional de las políticas públicas y la actividad estatal manifestada mediante agencias burocráticas que, a lo largo del proceso de implementación, acaban definiendo la naturaleza del Estado que materializan.   (Oszlak, 2006). Desde mi punto de vista puede ser considerado como un canal de comunicación  y de cierto modo control que tiene el Estado sobre sus ciudadanos y empleados bajo la primicia de que al distribuir el poder se garantiza la trasparencia de sus acciones. Sin embargo estos tramites interminables solo le generan un obstáculo  aún mayor a las personas de bajos recursos que para lograr alcanzar su objetivo por más sencillo que este sea deben dirigirse de un lado para otro en búsquedas de firmas y documentos faltantes. Para comprender mejor de que trata este tema observemos un poco de su origen siendo considerado a  Max Weber como...